miércoles, 30 de noviembre de 2011

Propuesta didáctica para fomentar la lectura en las aulas de ESO a través de las TIC: Propuesta 9.


         La novena propuesta  es una experiencia didáctica para el fomento de la lectura a través de las TIC, generando una serie de textos sonoros y multimedia en forma de podcast que aunque sean para la asignatura de lengua y literatura se podrían adaptar a la educación física y establecerse como una actividad innovadora que ayude a los alumnos a adquirir un hábito de lectura mientras que desarrollan los contenidos teóricos de la asignatura. .

Se propone para el inicio del curso y tiene diferentes pasos: inicialmente cada alumno  tiene que descargar un texto del blog creado por el profesor y rellenar ciertos huecos. A partir de ahí, presentarán la ficha al profesor que corregirá sus errores. Cuando dé el visto bueno, individualmente realizarán la lectura delante del ordenador mientras un programa informático, proporcionado por el profesor, va creando una grabación. Tras esto, se debe subir al blog para facilitar que los demás alumnos puedan escucharla en casa. Además, la creación de un foro de debate les permite interactuar entre ellos sobre los contenidos a desarrollar en el aula.
¿Por qué pienso que es una actividad innovadora?
       Principalmente porque el alumno tiene un papel activo tanto en la creación de la tarea como en su desarrollo siendo el profesor el orientador de la actividad. Además, la introducción de las TICs permite al alumnado practicar, crear elementos informáticos e interactuar con sus compañeros en un espacio que no es el colegio. Además, remarcar que podríamos desarrollar ciertas competencias básicas como son tratamiento de la información y competencia digital, para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y en comunicación lingüística.                                                                                                                                                               Puede ser una actividad de innovación pedagógica ya que permite al profesor desarrollar el temario teórico mediante una nueva estrategia que le da mayor tiempo de práctica en clase, que es dónde pienso que más se aprende.           

Enlace:

0 comentarios:

Publicar un comentario