jueves, 17 de noviembre de 2011

El Hockey: Propuesta 1

La primera propuesta que presento en mi blog la he extraído de la revista Eduinnova y muestra a la modalidad deportiva del hockey como una actividad innovadora para las clases de educación física en la etapa de bachillerato.

 Y ¿por qué la elección de esta propuesta? Principalmente porque pienso que no es en ningún caso una actividad innovadora.

El autor utiliza varias páginas para mostrar las reglas de la modalidad. Tras la reglamentación, argumenta que dicho deporte posee gran importancia de transferencia a la vida cuotidiana ya que el uso de implemento es muy común en el día a día y que puede aumentar el espíritu  crítico a cerca de la difusión de los deportes minoritarios. Además, sus principales objetivos son el desarrollo técnico-táctico mediante ejercicios de repetición y automatización  y la introducción hacia una modalidad que pueda ser mantenida a lo largo del tiempo  

Desde mi punto de vista, catalogo esta actividad como una actividad tradicional donde a los niños se les enseña una nueva modalidad deportiva y se les presentan ciertos ejercicios a desarrollar para conocer el deporte y mejorar  su habilidad pero no permite una mayor interacción entre el alumno y el profesor, aumentar sus valores educativos y  motivación  y sobre todo, no encuentro transferencia a la vida diaria que pueda aumentar su calidad de vida y su capacidad para solucionar futuros problemas.  

Si la actividad se estableciera desde un enfoque donde el juego es la parte principal, los alumnos cooperan para conseguir ciertas metas comunes separadas de la mejorar técnica o táctica y además, los implementos han sido creados por ellos mismos a partir de materiales reciclados pienso que podría incluirse en una actividad innovadora.

Enlace:

0 comentarios:

Publicar un comentario