Los expertos coinciden en que innovar requiere analizar las necesidades y buscar alternativas creativas que mejoren la eficiencia y eficacia. Pero, ¿cómo afrontar dicha innovación en los centros educativos?
Para innovar se debe recurrir a la creatividad para solucionar problemas de manera novedosa dentro de
una realidad educativa. Es un proceso en el que se necesitan nuevos métodos y tecnologías y un mayor esfuerzo, motivación y formación por
parte de los docentes y por supuesto, de las administraciones. El objetivo es mejorar
los diferentes factores que identifican la calidad en los centros de enseñanza:
recursos materiales y humanos, dirección y gestión y aspectos pedagógicos.
A pesar de lo anterior, la idea principal por la que he
incluido esta noticia en el blog es la
de aplicar estrategias empresariales de
innovación en los centros educativos. La estrategia que presentan es la de promover
alianzas entre centros que permitan evadirse del aislamiento educativo, es
decir, asociaciones de centros con la intención de mejorar las intervenciones
educativas, posibilitar la movilidad de recursos y mejorar la gestión del
conocimiento y la comunicación.
Esta estrategia permitiría en los centros el intercambio
de material didáctico, el apoyo entre los docentes, la aplicación de nuevas
estrategias pedagógicas ya testadas en otros centros… y un sinfín de
posibilidades que, con el aislamiento, no se consiguen.
Enlace:
0 comentarios:
Publicar un comentario